La profesora: Entrevista a Isabel Ordaz
Desde el 6 de septiembre de 2023
«La profesora nos habla de que somos patéticos pero también dignos de ser amados»
Isabel Ordaz
A partir del 6 de septiembre, el Teatro Bellas Artes albergará la obra “La Profesora”, de Eduardo Galán, una comedia dramática que aborda cuestiones tan actuales como los problemas de los adolescentes, el miedo a la soledad o la importancia de la educación, entre otros.
Dirigidos por Carla Nyman, Marcial Álvarez e Isabel Ordaz desarrollan un duelo interpretativo a través de sus personajes, el pescadero Ortiz y la profesora América Alcalá. Hablamos con esta última sobre la obra y sobre su papel en la misma.
El Apuntador: Háblenos de su personaje en “La profesora”. ¿Quién es esta tutora creada por Eduardo Galán?
Isabel Ordaz: América Alcalá es una profesora de Lengua de un instituto público, que lleva toda su vida dedicada a la enseñanza y ama lo que hace. “La profesora” como todos los profesores, maestros y docentes es una heroína.
E.A: ¿Cuáles han sido los mayores retos a la hora de construir este personaje?
I.O: Eduardo Galán ha escrito una deliciosa comedia con tintes sociales, por momentos, dramáticos. Alguien me contó en cierta ocasión que en una conversación entre Jacinto Benavente y Miguel Mihura, el segundo le decía al primero que le envidiaba porque cuando tenía la historia lo tenía todo, pero Mihura afirmaba que si escribes comedia, cuando tienes una historia no tienes nada. Este ha sido el mayor reto, la comedia es muy difícil.
E.A: ¿Cuáles han sido las referencias para hacerlo?
I.O: Pues mira, la obra está escrita con gran instinto, el ritmo es muy importante, son dos personajes antagónicos y radicales. La profesora y el padre de una alumna con problemas muy vivos entre los adolescentes: bullying, identidad de género, fracaso escolar. El corazón de la historia es muy dramático. Podría decir que mi referente ha sido el jazz, es una música dolorosa, oscura y, sin embargo, muy alegre.
E.A: Marcial Álvarez le da la réplica. Háblenos de la relación entre estos dos personajes, América Alcalá y Carlos Ortiz, en principio muy diferentes.
I.O: Sí, son la noche y el día, distintos en todo: clase social, educación, actitudes y objetivos. Creo que en esta diferencia tan extrema se basa toda la comicidad de la obra. Los malentendidos, el reproche, la pelea permanente, hasta que poco a poco van acercando posturas, se convierten en aliados y se genera entre ellos una corriente de atracción y simpatía. Entienden que han de acercarse para ayudar a Daniela, la hija de él, la protagonista en la sombra.
E.A: Usted es actriz y poeta. ¿La educación no ha estado nunca entre sus planes?
I.O: La educación es una de las actividades que más admiro, hay que tener una gran vocación de servicio, y no me siento capacitada. Mi universo es la representación y la poesía. Tendría que entender un poco el mundo para poder enseñar algo.
E.A: Uno de los temas centrales de “La profesora” es la importancia de la educación y la cultura. ¿Qué papel cree que juegan una y otra en la sociedad actual?
I.O: Educación y cultura son la base de lo que conocemos como civilización. Tengo la impresión de que en este momento se intentan instrumentalizar ideológicamente, pero son vehículos para inspirar espíritus libres, no lo contrario.
E.A: Otro de los temas que se tocan en el texto es el miedo a la soledad. ¿Vivimos en una sociedad enferma en la que nos refugiamos en cualquier cosa para huir de ella?
I.O: La soledad no es ni mala ni buena, hay una soledad que se elige, y otra cosa es estar solos. No tenemos tiempo para estar acompañados y nos quedamos solos. Hay que cultivar la cultura del otro, que no es solamente un enemigo, un rival o alguien que viene a quitarte algo. El otro también es un refugio, una ayuda y un consuelo.
E.A: ¿Por qué tiene que venir el público a ver “La profesora”?
I.O: Bueno, la obra está muy bien escrita, es muy vital y alegre. Carla Nyman, la directora, ha creado una atmósfera de luz y espacio muy poética. Los personajes son frágiles, tiernos y muy divertidos. No es fácil escribir sobre la actualidad, esta es una obra que nos habla de lo que nos pasa ahora, de nosotros, de que somos patéticos y también dignos de ser amados.
