Festival de Mérida en Madrid 2022
El Festival de Teatro Clásico de Mérida aterriza en Madrid durante el mes de junio. La escena teatral de la capital acoge esta primavera cinco obras que, tras su paso por Mérida, llegan al Teatro Bellas Artes y al Teatro Reina Victoria
Mercado de amores: De Plauto/ Eduardo Galán
Una obra escrita hace 21 siglos pero que nos mira con la modernidad de nuestros días. Corrupción, lujuria, codicia y unos personajes que bien pudieran ser escritos hoy. Eduardo Galán versiona esta obra de Plauto donde se entrelaza lo mejor de cada casa. Mercado de amores nos trae una buena dosis de comedia y giros inesperados.

Hipatia de Alejandría: De Miguel Murillo
Hipatia de Alejandría, la hija del matemático y astrónomo Teón, es la primera mujer filósofa de la historia y la primera mujer científica de la antigüedad. Sin embargo, sus ideas sobre la convivencia son rechazadas por las disputas y ambiciones de representantes religiosos de la época, como el patriarca Cirilo. Hipatia sufrirá una muerte terrible a manos de estos fanáticos. Una historia sobre sus deseos, sus amores y sus duelos.

Las suplicantes: Versión libre de Silvia Zarco sobre las obras homónimas de Esquilo y Eurípides
Las jóvenes Danaides llegan como suplicantes de asilo a la costa de Argos, en Grecia, huyendo de un matrimonio forzoso con su primo. Cuando el enemigo las reclama y todo parece perdido, las firmes palabras de libertad femenina vence a la injusticia. Las suplicantes es una mirada al frente para enfrentarnos a lo que somos como seres humanos.

Tito Andrónico: De Nando López
Tras diez años de guerra, Tito Andrónico regresa a Roma victorioso y con la reina Tamora y sus vástagos como prisioneros. Tito solo aspira a buscar la tranquilidad, sin embargo, las intrigas políticas entre Basiano y Saturnino le llevarán a interceder.
Tito Andrónico es, quizás, la obra más violenta de Shakespeare, pero no solo por los hechos, sino por los mecanismos que llevan a esa violencia. Los personajes de la obra utilizan la violencia en el mayor grado que su ingenio les permite.

50.000 Pesetas
Matilde Muñoz, periodista de la revista Crónica, acude en junio de 1933 a cubrir el estreno de Medea en el Teatro Romano de Mérida. Este hito cultural, sufragado con una partida de 50.000 pesetas, cambia la historia del teatro y de España. El 19 de junio, día siguiente del estreno, mientras espera la salida de su tren, Matilde repasa las notas que ha recogido para un artículo sobre Margarita Xirgu en las que se descubre quién es realmente esa actriz de éxito.
