Con una dramaturgia libremente inspirada en las historias de los oyentes del programa, en el libro de Macarena Berlín y con la adaptación de textos del libro de Mara Torres, en el texto han
colaborado cinco prestigiosos autores: Juan Cavestany, Yolanda García Serrano, Anna R. Costa, Juan Carlos Rubio, y Alfredo Sanzol, que han ideado diferentes historias contadas por personas anónimas al otro lado de la línea de teléfono.
El montaje teatral tratará de rescatar el alma del programa, de las llamadas, de la noche, de los oyentes, introducirnos en sus vidas, en los silencios, en los momentos previos o posteriores a una llamada donde quizás no encontraremos historias que llenarían las primeras páginas de los periódicos pero que estarán cargadas de humanidad. Historias capaces de emocionar, de divertir, momentos de la vida de cada personaje que compondrán un viaje a través de los desafíos de la vida cotidiana. Al frente del diseño de la producción están Fernando Cornejo y Joseba Gil. Al proyecto se ha unido un equipo artístico que cuenta con intérpretes como: Julio Cortázar, Ángeles Martín, Samuel Viyuela, Carolina Yuste y Pepa Zaragoza. Y responsables de otros departamentos como Eduardo Moreno (espacio escénico), Vicente Miras (música), Nacho Bilbao (sonido), Laura Renau (diseño de vestuario) o David Picazo (diseño de iluminación).
El proyecto cuenta con el total apoyo del Grupo Prisa, con el que hemos llegado a un acuerdo de colaboración que ofrecerá la máxima promoción en diferentes medios de comunicación del grupo editorial, y muy especialmente en la Cadena Ser a través de cuñas publicitarias y cobertura informativa en sus programas de máxima audiencia.
Imágenes
(click para descargar)
Vídeo
Prensa
'Hablar por hablar' o historias de la poliédrica vulnerabilidad
Antonio Hernández Nieto, Huffington Post, 21/01/2017
Un cosido que todos y cada uno de los actores y actrices de este montaje convierten en un bordado.
Palabras como abrazos en el gran teatro de “Hablar por hablar”
Horacio Otheguy Riveira, Culturamas, 01/02/2018
Esta versión teatral escrita por varios profesionales logra una impecable unidad estética, interpretada por un sobresaliente quinteto que compone muy diversos personajes al servicio de la palabra como agente transgresor de la vida cotidiana.
Radiografía de los campos de batalla
F.J Suárez, Mi reino por un caballo, 14/02/2018
Si la observamos desde la óptica de compendio de historias humanas, juego teatral de semblanzas cotidianas, radiografía de campos de batallas ordinarias, historias de personas que pasan por la vida en vagones de segunda clase, si la observamos así, la obra se sostiene en todo lo alto.
«Hablar por hablar»: historias de la radio
Juan Ignacio García Garzón, ABC, 16/02/2018
Formidables las interpretaciones, desde los camaleónicos Antonio Gil, Pepa Zaragoza y Ángeles Martín, a los jóvenes Carolina Yuste y Samuel Viyuela, estupendo en su escena de licántropo urbano.
Historias en el aire
Máximo Ortega Capitán, El Día de Córdoba, 05/03/2018
El trabajo del reparto está a la altura de la calidad de las historias escogidas. Demuestran su versatilidad a la hora de cambiar de registro en los múltiples personajes que interpretan. Contagiaron de emoción y arrancaron el aplauso espontáneo del público en varias ocasiones.