La historia bíblica de la decapitación de Juan el bautista ha fascinado a todos los tiempos, como lo prueba la gran cantidad de pintores que la han inmortalizado en sus lienzos. Sin embargo, a finales del XIX y principios del XX ha sido cuando más eco se ha hecho no sólo en la iconografía sino también en la literatura y en la música. La Salomé que nos ocupa es buena muestra de ello. Richard Strauss (1864-1949) asistió a una representación de la obra, escrita por Óscar Wilde (1854-1900), y rápidamente él mismo adaptó el libreto para convertirlo en una ópera.
Imágenes
(click para descargar)
Vídeo
Prensa
La luna y el deseo de 'Salomé' abren con éxito el festival de Mérida
Julio Bravo, ABC, 3/7/2014
Jesús Cimarro y el equipo del festival han levantado una producción prácticamente de la nada. Paco Azorín, su director, que el año pasado triunfó en Mérida con "Julio César", ha situado la acción "en la época del estreno de la ópera, 1905, en un lugar indeterminado de Oriente