Seguramente podría preguntarse la razón de que esta noche poética y musical se haya autolimitado a los siglos XVI y XVII en vez de aproximarla hasta nuestros músicos y poetas contemporáneos. El motivo es muy sencillo: esta “noche de los clásicos” tiene su origen en unas representaciones dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en el Corral de Comedias de dicha ciudad, y las características de este Festival marcan las fronteras del teatro áureo español incidiendo especialmente en nuestros siglos del Renacimiento y el Barroco.
El espectáculo que nosotros proponemos es una invitación a un sugestivo viaje a través de los versos de nuestros mejores poetas: Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Fray Luis de León, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega, Gil Vicente, San Juan de la Cruz, Calderón de la Barca,…acompañados de las composiciones musicales que arrancando de las cantigas de Alfonso X “el Sabio”, llegan, por ejemplo, hasta Cristóbal Morales, Antonio Cabezón y Tomás Luis de Victoria.
Imágenes
(click para descargar)