A pesar de ser pareja, la vida cotidiana de Peter y Ann está marcada por la incomunicación y la soledad. Rehuyendo el intento de Ann por afrontar la situación, Peter decide pasar el día en el zoológico de Central Park. Allí conocerá a Jerry, un excéntrico personaje que le obliga a escuchar sus historias hasta la última y más espeluznante de todas: el motivo real de su visita al zoo.
Originalmente titulada Peter & Jerry, At Home at the Zoo (Camino al zoo) combina la clásica obra corta de Albee The Zoo Story (1959) con su precuela, Homelife (2004).
Juntas, estas obras cortas forman una historia completa de Peter, un ejecutivo editorial; de Ana, su esposa; y de Jerry, un extraño que Peter conoce en el parque.
La obra comienza con Homelife y ofrece una mirada reveladora al inestable matrimonio de Peter y Ann, sus brutales intentos de comunicarse y la soledad dentro de su vida compartida. La tensión aumenta en el siguiente acto, The Zoo Story. Mientras lee en un banco de Central Park, un extraño se acerca a Peter y declara que ha "estado en el zoológico". El hombre, Jerry, comienza a contar una historia tras otra, profundizando en la vida de Peter e intentando usurpar, sin duda, su propio lugar en ese banco, en ese parque.
Imágenes
(click para descargar)
Vídeo
Prensa
Caminos sentidos
Máximo Ortega. DIARIO DE CÓRDOBA
"Bernabé Rico y Juan Carlos Rubio firman de manera fiel y exquisita la adaptación del texto de Albee con esa precisión propia de maestros experimentados."
"Juan Carlos Rubio, quien también asume la dirección, se entrega con devoción a la potencia del mensaje que trasmite cada palabra de la obra y contagia su ánimo a un reparto en estado de gracia."
"Mabel del Pozo elabora el personaje de Ana con sutil delicadeza, encandila y seduce con su juego sobre las tablas."
"Dani Muriel regala un Jerry soberbio, lleno de energía que desgarra en los momentos más álgidos de la representación y nos atraviesa."
Un ritual terapéutico
Javier López Clemente, EL HERALDO DE ARAGÓN
“Una experiencia terapéutica para el patio de butacas”.
“Delicioso manejo del lenguaje”.
Camino al Zoo
LA BUTACA ROJA
“Fernando es capaz de dotar al personaje de la fragilidad y fuerza necesarias para crear el equilibrio perfecto”.
Teatro: «Camino al zoo» de Edward Albee en versión y dirección de Juan Carlos Rubio
Luis de Luis Otero, PRENSA SOCIAL
"Fernando Tejero y Ana Labordeta interpretan con verdad y sinceridad".
Camino al zoo: Una obra que confronta la soledad
Nerea Fernández, REVISTA DESARTE
"Camino al zoo es una experiencia teatral imprescindible, una obra que explora la fragilidad humana con un lenguaje afilado y una puesta en escena precisa. La combinación de un texto brillante y un elenco en estado de gracia convierte esta producción en una propuesta sólida que deja huella en el espectador"
Los demonios de la cotidianidad civilizada cobran vida en "Camino al zoo", de Edward Albee
José Luis González Subías, LA ÚLTIMA BAMBALINA
"La obra recae sobre los tres grandes actores que la interpretan: Ana Labordeta, Fernando Tejero y Dani Muriel. Brillantes todos ellos en sus respectivos papeles".
"Un excelente montaje, con una interpretación sobresaliente, de un texto de gran altura dramática".
Fernando Tejero cambia de vida y se marcha 'Camino al zoo', en el Teatro Bellas Artes
Jesús Manuel Ruiz, ES DIARIO
"Daniel Muriel irrumpe con una fuerza salvaje de dotes interpretativos".
"Lo que toca Rubio lo convierte en oro teatral".
"Camino al zoo aglutina a los cinco mejores. Tres grandes actores, el mejor director y el sello en producción Pentación".
TEATRO: «Camino al Zoo»: La jaula invisible de la sociedad
Paula Ovejero, CITEYOCO
"Camino al Zoo es una experiencia que sacude, una obra que se siente en el cuerpo mucho después de haber salido del teatro. Y en una época donde la incomunicación y la soledad parecen haberse convertido en la norma, pocas historias resultan tan necesarias como esta".
Camino al zoo: Un viaje teatral al corazón de la incomunicación en una vida atrapada
Alberto Sanz Blanco, MASESCENA
“Camino al zoo es una obra que, bajo una hábil dirección y con brillantes interpretaciones, logra transmitir con fuerza la angustia y la incomunicación de sus personajes, dejando al espectador sumido en una reflexión profunda sobre la soledad y las relaciones humanas, una experiencia que perdura mucho después de la última escena".
"La dirección recae en Juan Carlos Rubio, quien imprime una dirección que, sin perder la esencia de la obra original de Edward Albee, la transforma en una experiencia vibrante y emocionalmente intensa para el público de nuestros días".